Tai Chi del Parque

Córdoba, Argentina.

Páginas

  • Inicio
  • Contacto

BUSCAR EN TAI CHI DEL PARQUE

20.12.09

Ranking 2009

Según mi criterio, esto es lo mejor que he publicado este año:

1. Encuentra a tu maestro y practica humildemente.
2. Aceptar, soltar, limpiar.
3. Soltar es encontrar un nuevo camino.
4. La mujer en la medicina china.
5. La naturaleza del qi.
6. Algunos conceptos sobre el enraizamiento.
7. Complementar la práctica de qigong con reiki.
8. Cuando el enraizamiento compite con el ceder.
9. La humildad del reiki.
10. Una poción para la suegra.


Pero, esto fue lo más leído en 2009:

1. Tai Chi para niños.
2. La tierra, el elemento de la estabilidad y el equilibrio.
3. Estilos de enseñanza: cómo llegar a los alumnos.
4. Origen del símbolo del Yin-Yang.
5. Beneficios del tai chi chuan documentados por la ciencia.
6. Recopilaciones de Tai Chi del Parque.
7. La grulla blanca extiende sus alas.
8. Estrategia de combate: tai chi marcial.
9. Los Tres Dantien.
10. Cambios bioquímicos en la sangre a partir de la práctica de qi gong.


Gracias todos ustedes por visitar este blog y siempre volver.


Tai Chi del Parque – Instructora Marcela Thesz – Córdoba, Argentina.
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Visita mi nueva web

Visita mi nueva web
Marcela Thesz Instructora - www.marcelathesz.com

EL ARCHIVO DE TAI CHI DEL PARQUE

  • ►  2017 ( 4 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 2 )
  • ►  2016 ( 20 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 2 )
    • ►  septiembre 2016 ( 2 )
    • ►  agosto 2016 ( 2 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 3 )
    • ►  mayo 2016 ( 2 )
    • ►  abril 2016 ( 2 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 4 )
  • ►  2015 ( 53 )
    • ►  diciembre 2015 ( 2 )
    • ►  noviembre 2015 ( 4 )
    • ►  octubre 2015 ( 4 )
    • ►  septiembre 2015 ( 2 )
    • ►  agosto 2015 ( 2 )
    • ►  julio 2015 ( 5 )
    • ►  junio 2015 ( 4 )
    • ►  mayo 2015 ( 12 )
    • ►  abril 2015 ( 6 )
    • ►  marzo 2015 ( 5 )
    • ►  febrero 2015 ( 3 )
    • ►  enero 2015 ( 4 )
  • ►  2014 ( 68 )
    • ►  diciembre 2014 ( 2 )
    • ►  noviembre 2014 ( 3 )
    • ►  octubre 2014 ( 3 )
    • ►  septiembre 2014 ( 5 )
    • ►  agosto 2014 ( 3 )
    • ►  julio 2014 ( 6 )
    • ►  junio 2014 ( 8 )
    • ►  mayo 2014 ( 6 )
    • ►  abril 2014 ( 7 )
    • ►  marzo 2014 ( 8 )
    • ►  febrero 2014 ( 8 )
    • ►  enero 2014 ( 9 )
  • ►  2013 ( 83 )
    • ►  diciembre 2013 ( 5 )
    • ►  noviembre 2013 ( 2 )
    • ►  octubre 2013 ( 10 )
    • ►  septiembre 2013 ( 8 )
    • ►  agosto 2013 ( 7 )
    • ►  julio 2013 ( 7 )
    • ►  junio 2013 ( 9 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 9 )
    • ►  marzo 2013 ( 10 )
    • ►  febrero 2013 ( 5 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 75 )
    • ►  diciembre 2012 ( 3 )
    • ►  noviembre 2012 ( 6 )
    • ►  octubre 2012 ( 5 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 5 )
    • ►  julio 2012 ( 3 )
    • ►  junio 2012 ( 6 )
    • ►  mayo 2012 ( 7 )
    • ►  abril 2012 ( 7 )
    • ►  marzo 2012 ( 7 )
    • ►  febrero 2012 ( 7 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 93 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 9 )
    • ►  octubre 2011 ( 9 )
    • ►  septiembre 2011 ( 11 )
    • ►  agosto 2011 ( 6 )
    • ►  julio 2011 ( 7 )
    • ►  junio 2011 ( 9 )
    • ►  mayo 2011 ( 9 )
    • ►  abril 2011 ( 9 )
    • ►  marzo 2011 ( 10 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 6 )
  • ►  2010 ( 79 )
    • ►  diciembre 2010 ( 7 )
    • ►  noviembre 2010 ( 8 )
    • ►  octubre 2010 ( 6 )
    • ►  septiembre 2010 ( 3 )
    • ►  agosto 2010 ( 6 )
    • ►  julio 2010 ( 7 )
    • ►  junio 2010 ( 9 )
    • ►  mayo 2010 ( 8 )
    • ►  abril 2010 ( 7 )
    • ►  marzo 2010 ( 11 )
    • ►  febrero 2010 ( 6 )
    • ►  enero 2010 ( 1 )
  • ▼  2009 ( 83 )
    • ▼  diciembre 2009 ( 5 )
      • Que en este momento del año...
      • Ranking 2009
      • El prejuicio y la energía
      • ¿Por qué nos apuramos a fin de año?
      • Cinco categorías de qigong
    • ►  noviembre 2009 ( 9 )
    • ►  octubre 2009 ( 8 )
    • ►  septiembre 2009 ( 9 )
    • ►  agosto 2009 ( 8 )
    • ►  julio 2009 ( 6 )
    • ►  junio 2009 ( 8 )
    • ►  mayo 2009 ( 5 )
    • ►  abril 2009 ( 7 )
    • ►  marzo 2009 ( 8 )
    • ►  febrero 2009 ( 10 )
  • ►  2008 ( 81 )
    • ►  diciembre 2008 ( 6 )
    • ►  noviembre 2008 ( 6 )
    • ►  octubre 2008 ( 8 )
    • ►  septiembre 2008 ( 6 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 6 )
    • ►  junio 2008 ( 7 )
    • ►  mayo 2008 ( 6 )
    • ►  abril 2008 ( 9 )
    • ►  marzo 2008 ( 7 )
    • ►  febrero 2008 ( 6 )
    • ►  enero 2008 ( 6 )
  • ►  2007 ( 81 )
    • ►  diciembre 2007 ( 6 )
    • ►  noviembre 2007 ( 7 )
    • ►  octubre 2007 ( 8 )
    • ►  septiembre 2007 ( 9 )
    • ►  agosto 2007 ( 6 )
    • ►  julio 2007 ( 8 )
    • ►  junio 2007 ( 9 )
    • ►  mayo 2007 ( 7 )
    • ►  abril 2007 ( 7 )
    • ►  marzo 2007 ( 10 )
    • ►  febrero 2007 ( 4 )

LO BÁSICO

  • LEE AQUÍ LO BÁSICO PARA COMENZAR
    • ● Qué es el tai chi chuan y cómo ayuda a relajarnos?
    • ● Diferencias entre tai chi chuan y chi kung
    • ● Conceptos básicos del chi kung
    • ● Qué es meditar y cómo ayuda a la salud
    • ● Meditación: 20 minutos pueden cambiar tu día
    • ● El tai chi como práctica meditativa
    • ● Dónde anclar la mente al practicar

LO RECOMENDADO

  • OTROS ARTICULOS IMPORTANTES
    • ● Origen del símbolo de yin y el yang
    • ● Qué significa yin-yang?
    • ● El proceso de cambio y la impermanencia
    • ● Las reglas de la energía (chi)
    • ● Los tres Dantiens (centros energéticos)
    • ● Equilibrio mental emocional
    • ● Por qué no practicamos días de viento
    • ● Recopilaciones de artículos anteriores

Tai Chi del Parque de Marcela Thesz se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons

Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 - Argentina.

Creative Commons License

Con la tecnología de Blogger.