BUSCAR EN TAI CHI DEL PARQUE
20.12.13
Diente de León
Un hombre que se sentía muy orgulloso del césped de su
jardín se encontró un buen día con que en dicho césped crecía una gran cantidad
de dientes de león. Y aunque trató por todos los medios de librarse de ellos,
no pudo impedir que se convirtieran en una auténtica plaga.
Al fin escribió al Ministerio de Agricultura, refiriendo
todos los intentos que había hecho, y concluía la carta preguntando:
- “¿Qué puedo hacer?”
Al poco tiempo llegó la respuesta:
- “Le sugerimos que aprenda a amarlos”
En 2014, amemos todo lo que surja en nuestro jardín de la
vida.
Gracias por tu presencia. Felicidades!
Gracias por tu presencia. Felicidades!
Autor del cuento: Anthony de Mello. Tomado del blog “Los cuentos que yo cuento”.
Imagen: “Dandelion Lighs” de Angela Grainger
11.12.13
El poder de la quietud
Voy a insistir en
la importancia de quedarse quieto, más aún en este momento del año y también
ante la situación social que vivimos en Argentina estos últimos días.
Solo a través de
la quietud logramos observar nuestros pensamientos y emociones. Habitualmente estos
son energías que nos impulsan a actuar de manera reactiva, sin reflexionar más
allá de lo primero que surge en nuestra mente.
Muchas veces
estos pensamientos y emociones no son siquiera propios. ¿Alguna vez has actuado
de una manera en la que luego no te reconoces? Pues bien, nuestro cuerpo
energético tiene la capacidad de absorber las energías que lo rodean. Esto lo
hace constantemente a través de la interferencia de las energías electromagnéticas
que todos los seres y cosas emiten (todos somos energía e irradiamos
constantemente). Nuestra energía se cruza con todas las otras: las del miedo,
las del fin de año, las del estrés laboral, las de la euforia, etc. Nuestro
campo energético se equilibra con el del ambiente todo el tiempo, dando y
tomando, receptando y emitiendo.
Es en la quietud en
la que podemos determinar si las emociones que surgen en nosotros son propias o
ajenas y entonces elegir conscientemente no dejarnos llevar ni actuar a partir
de éstas. A través de a auto-observación profunda, de conocernos íntimamente y
no engañarnos, aprendemos lo que somos y lo que no somos.
Además, al estar
quietos, nuestro cuerpo actúa como el agua: va permitiendo que lo denso se vaya
al fondo y decante hacia la tierra. La densidad emocional y mental se aquieta y
la Tierra la recibe y transforma. El contacto con la tierra y el aire nos
permite incorporar energías nuevas a nuestro cuerpo. De esta manera reciclamos nuestra
energía, nos limpiamos y nos permitimos soltar y renovar.
Esto es mucho
mejor cuando estamos al aire libre, en la montaña, un lago, el mar, etc. La
naturaleza siempre es una fuerza más potente que nosotros y nos recicla y nos
recarga de la misma manera que los ambientes densos nos contaminan y
sobrecargan.
Con lo cual, en una
tarde de paseo en este inicio del verano (o invierno para quienes están al
norte) recordemos dedicar un rato a la quietud, al silencio y a dejarnos limpiar
y renovar por la naturaleza. No hay que hacer nada, solamente estar allí, quietos
y dispuestos a que eso suceda.
6.12.13
Uno más es suficiente
Solo hace falta
contagiar al que está al lado tuyo. Qué fácil es esto cuando nos quejamos,
enseguida otra persona comienza a quejarse. También sucede cuando se incita a
la violencia, al odio, al aprovechamiento. Cuando vemos que alguien lo hace,
nos sentimos con “derecho” a hacer lo mismo.
Pero también es
posible contagiar tolerancia, compasión y amor. Es un poco mas difícil en estos
tiempos, pero se puede.
¿Cómo se forma
una cadena? Alguien te da la mano y luego le das tu mano a otra persona.
¿Cómo se rompe
una cadena? Negándote a recibir, a ser parte.
Es necesaria atención,
auto-observación y consciencia para romper la cadena de odio y rechazo. No recibirlo
y no dejarse llevar por la energía de miedo que impregna el momento, es de suma
importancia para no convertirse en parte de lo que sostiene esa energía como
predominante. Esto se logra con práctica y mucho trabajo interior. Hay que
conocerse y dialogar con los propios sentimientos, transformarlos para que sean
energía que suma a la aceptación.
Generar una
cadena de tolerancia y amor compasivo pareciera una tarea imposible. Pero basta
con desarrollar estas cualidades en uno mismo y darle la mano a solo una
persona, para que ésta haga lo mismo y así sucesivamente.
Requiere esfuerzo
y trabajo con el propio ego. Una constante observación de uno mismo y una
constante práctica de auto-transformación. En este camino estamos solos, pero guiados
y acompañados por otras personas que ya lo han hecho y otros tantos que están
transitando caminos cercanos.
Generar la masa
crítica que cambia la frecuencia vibratoria de un lugar o de un momento -pasando
del miedo al amor- es posible uniéndonos uno a uno. Al principio sentimos que
somos pocos, que nuestras voces no se oyen, que nuestra energía no es
suficiente. Pero no es necesario contagiar a todos, solo es necesario contagiar
a uno más.
Si cada uno de
nosotros toma la responsabilidad de desarrollar el amor compasivo en sí mismo y
a través de ese amor, le da la mano a una persona, es suficiente. Cuando todos
lo hagamos, habrá paz.
Te encuentres o no en Córdoba, Argentina, únete a
la cadena de luz que creamos esta semana a raíz de los acontecimientos de
violencia que sufrimos en nuestra ciudad. Simplemente compartes en Facebook
nuestra intención. Gracias.
3.12.13
La dificultad de retomar
Los últimos 40
días han sido ajetreados. Entre cuestiones familiares, viajes y trabajo, mi
rutina se ha visto desarmada por completo. Mi meditación ha variado entre 20
minutos diarios a 5 minutos semanales, lo mismo sucedió con mi práctica de chi
kung, mis caminatas diarias y también mi rutina laboral. Evidentemente había dejado
de escribir, por falta de tiempo y disponibilidad mental para hacerlo.
Luego de que el
torbellino ha pasado y he tomado unos días de descanso, empiezo a decirme “es
tiempo de retomar” pero evidentemente he seguido posponiendo ese retomar por unos días. Es que uno se acostumbra
a la “buena vida” de no hacer nada, sin reglas autoimpuestas, sin disciplina,
dedicando la hora de práctica diaria a mirar televisión, salir con amigos o
simplemente a nada en concreto.
Pero a la vez me
doy cuenta, desde mi cuerpo y mi mente, cómo necesito la práctica para volver a
mi eje, para poder apreciar y vivir mi vida desde la presencia. Para estar en
el aquí y ahora hay que practicar, no sucede porque si. La mente no decide
dejar de pensar por el simple beneficio del ser que la contiene. La mente
piensa porque es lo que hace y si no le enseñamos a enraizarse y practicarlo
frecuentemente, se hace cada vez mas difícil mantenerse en el momento presente.
Siento la falta
de práctica mas en mi mente que en mi cuerpo. Porque algunos estiramientos he
hecho, algunos días he caminado, algún chi kung en las clases he practicado. Pero
mi mente! Con que facilidad empiezo a divagar y a elucubrar planes sin sentido,
a proyectar ideas a futuro sin mayor raíz que mis autoengaños.
Volver a la
disciplina no es fácil, como venía diciendo. Y a la vez, se logra de una manera
tan simple: sencillamente se vuelve. Disciplina significa no poner más excusas
y hacer. Un hacer que conlleva un compromiso casi supremo con lo que se quiere
lograr. Ese compromiso íntimo y profundo es la fuerza que empuja para levantarse
y ponerse en marcha.
De la misma
manera que establecemos presencia en el momento presente, lo que sea que
debamos retomar, lo hacemos en este mismo momento. No se planifica… no se
empieza el lunes… no se hace mas tarde o mañana. Ahora, en este mismo momento,
retomo mi práctica… retomo la dieta… retomo el ejercicio… escribo. Aunque no lo
hagas efectivamente, es un compromiso que se toma y que se convierte en poder.
Lo que sea que
quieras hacer hazlo ahora. Y retómalo a cada momento.
Cada nuevo comienza viene del final de otro
comienzo.
En este mismo
momento me hago presente en el momento presente… En este mismo momento, vuelvo.
4.11.13
Quedarse quieto un rato
A esta altura del
año lo que más se me ocurre recomendar es quedarse quieto un rato.
![]() |
“Human Inertia” by Martin Grohs.
|
La inercia del
fin de año es tan fuerte que no nos damos cuenta ni siquiera de lo que estamos
haciendo o hacia donde estamos yendo. La práctica de quedarse quieto, de frenar
por unos momentos, nos permite justamente detenernos para observar y romper la
inercia.
En la quietud
aparece de nuevo el rumbo correcto, sin esfuerzo alguno.
No hay ninguna
técnica ni es necesario aprender algo nuevo, sino solamente disponerse
abiertamente a quedarse quieto por unos momentos, que pueden ser solo un par de
minutos. En estos minutos no hacemos nada, ni leemos, ni miramos la televisión,
ni hablamos, ni nada. Dos minutos sin hacer nada con la idea de estar quieto.
Es difícil, al
principio. La mente sigue la inercia y nos pide movimiento. Quedarnos quietos también
es un poco extraño. En la quietud surgen cosas. Justamente eso buscamos, que
desde la quietud surja lo correcto, el camino a seguir. A veces, lo que hay que
hacer es lo opuesto a lo que veníamos haciendo. A la mente no le gusta que el
silencio – la no-mente – le diga qué hacer y por ello se resiste a la quietud.
Superando ese “pequeño”
escollo de nuestra mente, nos quedamos quietos y dejamos que todo alrededor suceda.
Cuando nos surge comenzar a movernos nuevamente, lo hacemos.
Y esto lo podemos
hacer no solo todos los días, sino varias veces al día…verán que el cuerpo se
siente revitalizado luego de frenar, la mente está más fresca y tenemos más
capacidad de llegar no solo al final del día sin tanto desgaste, sino también al
final del este año!!
Tu oportunidad para empezar la práctica
Hasta el 21/12 seguimos en el Parque Autóctono y podes sumarte cuando quieras!
Todos los sábados de 10 a 11.30hs., un poco de tai chi, chi kung y meditación al aire libre.
Todos los sábados de 10 a 11.30hs., un poco de tai chi, chi kung y meditación al aire libre.
Traete algo donde sentarte y buscanos en la parte alta, cerca de la estatua (salvo que llueva!). La clase sale $40.
Está bueno que me avises antes x mail que vas a venir. Escribime a taichidelparque@gmail.com
No dejes todo para el año próximo, empezá ahora!
Te espero,
Marcela
17.10.13
“El Camino de la Serpiente”, mi primer libro
Quisiera
compartir con ustedes la publicación de mi libro. Un libro que nunca soñé que
escribiría pero que fluyó de manera extraordinaria. Lo escribí en pocas
semanas, en medio de mis clases, de la vida familiar y de lo que se iba dando. Luego
pedí ayuda para editarlo y publicarlo. Unas personas maravillosas me ayudaron
en esta tarea hasta alcanzar la publicación.
Empecé a
escribirlo el 1 de julio, fue publicado en Amazon el 14 de octubre. El libro
relata lo que pasó en mi vida entre julio de 2012 y agosto de 2013, a partir de
un diagnóstico médico que incluía una cirugía inminente. El proceso que inicié
entonces y que relato en el libro, es la historia de mi camino de autosanación.
En el libro
también explico técnicas y prácticas energéticas que fui empleando para sanarme
e información que fui recibiendo para comprender el proceso y encontrarme a mi
misma.
Espero que lo disfruten
y difundan!
Gracias.
Hacer lo más grande
Cada vez que concreto
un proyecto tengo la sensación de que es lo más grande que he hecho hasta
ahora. Es una buena sensación y tengo mucha suerte de haber sentido esto varias
veces en mi vida, sobre todo en mi trabajo.
Recuerdo cuando
inicié este blog, el tiempo y el trabajo que me llevó ponerlo online, allá por
el 2007. Cuando finalmente publiqué mis primeros artículos y recibí 100 visitas
el primer mes, supe que me había superado a mi misma y hecho realidad una idea
que tenía en mi mente.
Cuando realicé el
primer retiro de Tai Chi del Parque, al terminar tuve la misma sensación: un
paso mas que ha sido el más grande de todos. Eso lo sigo sintiendo: en el último
retiro en abril de este año recuerdo ir caminando luego del cierre, contándoles
a mis compañeras que sentía que había cumplido totalmente con lo que debía
hacer y que era lo más grande que había hecho hasta ese momento.
Ahora me
encuentro en la misma situación, doblemente.
Confieso que por
momentos, la emoción me supera y no sé dónde estoy parada. Me moviliza mucho
estar concretando estos dos proyectos.
Por un lado, el
retiro del Círculo de Mujeres. El Círculo es un proyecto que comenzó a
principios de este año y que fue tomando forma y haciéndose consistente con los
meses. Este retiro que voy a coordinar es diferente, porque trabajaremos varias
mujeres juntas, en armonía y con el objetivo de trasmitir nuestra experiencia a
otras, con todo el amor y la comunión con nosotras mismas y las demás mujeres.
Mi trabajo energético
para este retiro es diferente que para los anteriores de TCDP. Me encuentro en nuevos
espacios de mi misma, recibiendo asistencia de nuevos seres y trabajando en colaboración
con otras personas. Por momentos me he sentido abrumada y con la sensación de
que no sé muy bien qué estoy haciendo, pero lo voy haciendo, pues así lo siento,
y tengo la certeza que voy a llegar a donde me corresponde llegar.
(La información sobre
el retiro está en este artículo y la página del Círculo de Mujeres es esta.)
Lo segundo que se
concreta es la publicación de mi primer libro. Y como no tengo referencia
previa, si, este es el libro más grande que he escrito! La historia del libro
la cuento en este artículo y allí pueden acceder al libro en sí.
En lo más
profundo de mi ser, mi deseo es ser escritora. Y si hay algo que venía
relegando era convertirme en eso. Ver mi libro publicado en Amazon y poder
decir “soy escritora” es algo me impactó esta semana. De nuevo, me encontré en
un lugar nuevo, recién estrenado, de mi misma.
En estos espacios
nuevos, no sé muy bien qué hacer. Me estoy acomodando, me estoy ocupando en
estos nuevos lugares, con la sensación de que necesito ir bien despacio, porque
todo es desconocido. Pero confío totalmente en esto que está ocurriendo. Me
llevo y me llevan a un lugar mas grande de mi.
Y lo más
importante, sé que aun me restan muchas más cosas por hacer”
Imagen: “The Creative
Mind” de Ailsa
Burrow.
Retiro de Círculo de Mujeres
El Círculo de Mujeres Mariposas en el Parque es un “spin off” de TCDP.
Retiro del Círculo de Mujeres
Mariposas en el Parque
22 al 25 de noviembre de 2013
(fin de semana largo - opcional 2, 3 o 4 días)
San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
Nuestro círculo se abre para incluir y sumar a todas las mujeres que deseen hacerlo. Las invitamos a sumarse a la comunidad de mujeres y a compartir la energía, a bailar y cantar, a meditar y mantrar, a caminar, a reír, a dar.
Las actividades que haremos:
Gracias, te esperamos!
Nuestra web es: http://mariposasenelparque.blogspot.com.ar/ - allí está toda la información sobre el Círculo y artículos relacionados al trabajo energético que realizamos.
En noviembre, realizamos un retiro abierto a todas las mujeres, en el cual compartiremos nuestra experiencia, a través de distintas actividades y por supuesto, sentadas en círculo armonizando la energía femenina.
Nuestra iniciativa va más allá de una motivación individual. El trabajo en Círculos de Mujeres tiene el fundamento energético de la unión en comunidad: una comunión con nosotras mismas, con nuestra energía femenina – presente y ancestral – y con el resto de las mujeres como pares, a través de la cual podemos colaborar con la evolución de la humanidad.
Para leer más sobre lo que implica un Círculo de Mujeres, descargar el libro “El Millonésimo Círculo” de Jean Shinoda Bolen de nuestra web.

Mariposas en el Parque
22 al 25 de noviembre de 2013
(fin de semana largo - opcional 2, 3 o 4 días)
San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
Nuestro círculo se abre para incluir y sumar a todas las mujeres que deseen hacerlo. Las invitamos a sumarse a la comunidad de mujeres y a compartir la energía, a bailar y cantar, a meditar y mantrar, a caminar, a reír, a dar.
Las actividades que haremos:
Chi kung, yoga, meditación y mantras, danzas circulares sagradas, mandalas, caminatas, juegos y actividades lúdicas, prácticas para la energía femenina, charlas y escuchas activas.
Solicita mas información por mail a: mariposasenelparque@gmail.com
O visita nuestra página web: MariposasenelParque
Gracias, te esperamos!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)